Problemas de corrosión bajo el aislamiento térmico usando lana mineral de roca

La corrosión bajo aislamiento (CUI, por sus siglas en inglés) es un fenómeno que ha captado la atención de ingenieros y técnicos en diversas industrias, especialmente en aquellas que utilizan tuberías y equipos aislados térmicamente. Este problema es particularmente relevante en sistemas que emplean lana mineral de roca como material de aislamiento. Aunque la lana mineral de roca es valorada por sus propiedades térmicas y de resistencia al fuego, su uso puede dar lugar a condiciones que favorecen la corrosión, comprometiendo así la integridad estructural de las instalaciones. Por eso es muy importante, al momento de escoger una marca determinada de lana de Roca, una que cumpla con las diferentes normas y especificaciones que ayuden a disminuir la corrosión bajo el aislamiento.

1. Definición y causas de la corrosión bajo aislamiento

La CUI se refiere a la corrosión que ocurre en superficies metálicas que están cubiertas por un material aislante. Este fenómeno es complejo y se ve influenciado por múltiples factores, incluyendo la presencia de humedad, oxígeno, temperatura y la naturaleza del material aislante. En el caso de la lana mineral de roca, su estructura porosa puede retener humedad, lo que crea un ambiente propicio para la corrosión. La acumulación de agua, ya sea por condensación, fugas o infiltraciones, es uno de los principales desencadenantes de la CUI.

2. Condiciones favorables para la corrosión

La combinación de humedad y temperatura es crítica para el desarrollo de la CUI. La lana mineral de roca, aunque es un excelente aislante térmico, no es impermeable. Esto significa que, en condiciones de alta humedad o temperaturas fluctuantes, el agua puede penetrar en el aislamiento y acumularse en la superficie de las tuberías. Este ambiente húmedo, junto con la presencia de oxígeno, puede iniciar procesos electroquímicos que resultan en la corrosión del metal subyacente.

Además, en sistemas donde la temperatura de operación es alta, la condensación puede ocurrir en las superficies frías de las tuberías, lo que también contribuye a la acumulación de agua. Por otro lado, en sistemas de baja temperatura, el agua puede congelarse y descongelarse, lo que genera ciclos de expansión y contracción que pueden dañar tanto el aislamiento como el metal.

3. Impacto de la temperatura en la corrosión

La temperatura es un factor determinante en la CUI. En ambientes industriales, las temperaturas pueden variar significativamente, lo que afecta la capacidad del aislamiento para manejar la humedad. En sistemas de alta temperatura, la condensación puede ser más pronunciada, mientras que en sistemas de baja temperatura, la formación de hielo puede provocar tensiones mecánicas en el aislamiento y en las tuberías. Estas tensiones pueden resultar en fisuras o daños en el material aislante, permitiendo que el agua se infiltre más fácilmente y favoreciendo aún más la corrosión.

Además, la temperatura también influye en la velocidad de las reacciones químicas que ocurren durante el proceso de corrosión. A temperaturas más altas, las reacciones electroquímicas se aceleran, lo que puede llevar a un deterioro más rápido del metal. Por lo tanto, la gestión adecuada de la temperatura en sistemas aislados es crucial para prevenir la CUI.

4. Prevención y mantenimiento

Para mitigar los problemas de CUI, es fundamental implementar estrategias de prevención y mantenimiento adecuadas. Algunas de las medidas más efectivas incluyen:

  • Selección de Materiales: Elegir materiales de aislamiento que sean menos propensos a retener humedad puede ser una estrategia efectiva. Existen alternativas a la lana mineral de roca que ofrecen propiedades térmicas similares pero con mejor resistencia a la humedad.
  • Instalación Correcta: Asegurarse de que el aislamiento esté instalado correctamente y que no haya espacios o fisuras que permitan la entrada de agua es crucial. La instalación debe seguir las especificaciones del fabricante y las mejores prácticas de la industria.
  • Monitoreo Regular: Realizar inspecciones periódicas de las tuberías y el aislamiento puede ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en fallas significativas. El uso de tecnologías de monitoreo, como sensores de humedad y termografía, puede facilitar la identificación temprana de condiciones que favorezcan la corrosión.
  • Mantenimiento Proactivo: Implementar un programa de mantenimiento regular que incluya la limpieza y el reemplazo de aislamiento dañado puede ayudar a prevenir la acumulación de humedad y, por ende, la corrosión.
  • Control de Temperatura: Mantener las temperaturas dentro de rangos óptimos puede reducir la condensación y la formación de hielo, minimizando así el riesgo de CUI. Esto puede incluir el uso de calefacción en áreas críticas o la instalación de sistemas de control ambiental.
  • Capacitación del Personal: Asegurarse de que el personal esté capacitado para identificar signos de CUI y entender la importancia de la gestión del aislamiento y la temperatura es clave para la prevención.

Conclusión

La corrosión bajo aislamiento es un problema significativo en la industria que puede llevar a costosas reparaciones y a la interrupción de operaciones. Comprender los factores que contribuyen a la CUI, como la temperatura y la humedad, así como implementar medidas de prevención y mantenimiento adecuadas, es esencial para proteger las instalaciones y asegurar su longevidad. La atención proactiva a estos aspectos no solo mejora la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de los activos industriales.

ESPECIFICACIONES PARA AISLAMIENTO TERMICO

LANA MINERAL DE ROCA:

El material aislante deberá cumplir con lo siguiente:

  • Baja conductividad térmica, mediante las normas EN12667 / ASTM C177 (comprobable mediante ficha técnica del producto)
  • Absorción de agua < 1kg/m2, mediante las normas EN1609 / ASTM C1104/C1104M (comprobable mediante pruebas de absorción sumergiendo el material en agua)
  • Temperatura máxima de servicio 680°C (1256°F) – 750°C (1382°F), mediante las normas EN14706 / ASTM C411 respectivamente
  • Contenido de cloruros < 10 ppm, mediante las normas EN13468 / ASTM C795/C871
  • Absorción de vapor de agua +/- 0.02% vol., mediante las normas EN1609 / ASTM C1104/C1104M
  • Clasificación de reacción al fuego A1, mediante las normas EN13501-1, ASTM E84 (UL 723)
  • Cumplir con la especificación para aceros inoxidables, mediante las normas EN13468 /ASTM C692/C795/C871

CHAQUETA METALICA:

– El material aislante será recubierto con aluminio de 0.7mm de espesor

SUJECION:

– La lana mineral de roca será sujeta con alambre galvanizado

– El aluminio será sujeto con tornillos de acero inoxidable de ½” x 8”, con zuncho de acero

inoxidable ½” (12.5mm) y espesor (0.5mm).

SELLAMIENTO:

– Las juntas de aluminio serán selladas con silicona para alta temperatura.

Otros artículos

Suscríbete

Para estar al tanto de las últimas tendencias, noticias y avances en la industria, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo.

Suscríbete

Para estar al tanto de las últimas tendencias, noticias y avances en la industria, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo.

× ¡Contacta directo!